Día viernes 9 de marzo de 2018 se llevó a cabo en los salones de este Consulado el objetivo de gestión nº 75.666: "Realizar un homenaje al género en el marco del Día Internacional de la Mujer", que contó con el auspicio de la Dirección de Género de la Intendencia de Maldonado.
Con una masiva presencia de público que se calcula de más de 150 personas y a sala llena, se llevó a cabo el último objetivo de la gestión 2012-2018 del Cónsul José Andrés Basbus. Participaron, junto a la Directora de Género, Gladys Scarponi, el Director y Subdirector de Cultura, Jorge Céspedes y Fernando Cairo, respectivamente, Director de Deporte, Martín Laventure, Director de Turismo, Luis Borsari, DIna Fernández Chaves, Alcaldesa de Maldonado, Graciela Clavijo, representante del Alcalde de Punta del Este, Adriana Graziuso, Directora de Asuntos Legales de Maldonado, Comisario Mayor G. Pereyra, Policía de Rocha; Capitán de Fragata Wilson Espíndola, Prefectura Punta del Este, Beatriz Dos Santos, Aduana de Punta del Este, Rotary Club de Maldonado, Prensa local, M.A.R. (mujeres argentinas residentes) y público en general.
El acto comenzó con la presentación de las obras de los artistas: Mercedes Salazar, Evans Fodrini, Enrique Castels (uruguayos) y los grabados de Ana Baxter, (artista argentina fallecida recientemente), que estuvo a cargo de la Dra. María de los Angeles Lescano. Prosiguió con la charla que brindó la Concejal (PRO) Rosalía Fucello, del Municipio de San Isidro, quién disertó -acompañada de su grupo de trabajo- sobre el "rol de la mujer en la política".
Acto seguido, el Profesor Céspedes, en nombre del Intedente de Maldonado, Ing. Enrique Antía, entregó una carta de reconocimiento a suscripto por la labor de integración cultural a largo de los 36 meses de gestión del actual gobierno departamental, junto a un souvenir del escudo del Departamento de Maldonado.
Más tarde, se realizó la presentación del segmento "contra viento y marea", ocasión en la cual la Srita Stefani Montes de Oca, persona de capacidad especial y analfabeta, recitó de memoria un poema de Eduardo Galeano, apropiado en la ocasión. María de los Angeles Lescano leyó unos textos de escritores rioplatenses, acompañado de la música de Cecilia Gras, quién interpretó temas de Eladia Blázquez y Paul Anka.
El evento finalizó con un vernissage al público local con fondos aprobados para el presente infogés que tuvo por objeto "reivindicar a la mujer en su esencia polifacética: desde musa inspiradora en el arte y en el cancionero popular, pasando por su rol de lider en la política hasta su condición de madre e hija que concilia lo cotidiano, lo invisible, lo anónimo, lo mudo de una existencia real que tiene voz y que resiste".
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 285.8 KB |