|
REGRESAR

"Memoria que nos Une, Miradas Cervantinas en el Río de la Plata"

Día jueves 8 de setiembre pasado tuvo lugar en los salones de este Consulado el evento multidisciplinario e internacional denominado: "Memoria que nos Une, Miradas Cervantinas en el Río de la Plata", organizado por la Dra. María de los Angeles Lescano, en el marco del objetivo infogés de referencia.

Se trató de un proyecto que buscó elogiar la herencia y la recepción de la obra cervantina en la región rioplatense. Tal como dice el folleto impreso al respecto: "Realidad y fantasía de una Literatura universal que religa ese traspaso generacional estético en nuestras Letras, Artes Plásticas, Música y Danza". "Ecos intensos de un Quijote infinito que vuelve -a pesar de los 400 años transcurridos- y deja en nuestra Cultura la voz que nos une a todos los hispanoparlantes".

El evento se desarrolló en tres partes:

a) la exposición de los siguientes artistas plásticos: Gabriel Lema (Maldonado) - obra: "Grabado"; Raquel Liberjen (Buenos Aires), obra: "Assemblage"; Juan Luis Martínez (Rocha), obra: Xilografía;  María Ines Nouzeilles (La Plata), obra: "Técnica Mixta"; Gonzálo Ramírez (Montevideo), obra: "Escultura"; y Martha Nieves (Rocha - fallecida), obra: "Oleo".

b) La segunda parte consistió en la lectura por parte de los oradores: María de los Angeles Lescano (Santiago del Estero) y el Profesor Néstor de la Llana (Rocha) de fragmentos del Quijote de la Mancha, y sobre el humor y la crítica a don Quijote, incluyendo una selección de poemas de: Antonio Machado, Ruben Darío, Jorge Luis Borges, León Felipe  y Gabriel Celaya. La lectura estuvo acompañada de música del Siglo XVII por parte de los músicos locales: Ramón Barboza (guitarra), Facundo Garandán (guitarra) y Cristina Arosteguy (flauta dulce).

c) El evento finalizó con dos piezas de baile flamenco de dos bailarinas del "Olé Dance" de San Carlos, dirigido por la Profesora Rocío Estévez y codirigido por Sabrina Fernández (una de las bailarinas).

El evento despertó gran entusiasmo e interés en la comunidad local y entre los argentinos residentes en esta jurisdicción, ya que se trató del primer evento multidisciplinario que organizó este Consulado y por la envergadura y calidad del proyecto en sí mismo. El público respondió positivamente a través de un espectáculo que se dio a sala llena (alrededor de 80 personas), entre los cuales se destacó la presencia del Director de Cultura, Profesor Jorge Céspedes y otros invitados especiales.

Asimismo, citado evento tuvo amplia repercusión en los medios de prensa local: Canal Once, Canal 7, Punta Cable, Radios FM locales, y el diario Correo de Punta del Este: ver: http://www.correopuntadeleste.com/?p=8654

Fecha de Publicación : 12/09/2016