Día viernes 27 de mayo de 2016 se llevó a cabo en los salones de este Consulado el objetivo infogés n° 64.430 denominado: "Realizar una muestra pictórica de la artista Andrea Noguéz sobre simbología de los pueblos originarios de Argentina y Uruguay", de la artista emergente Andrea Noguéz.
Se tratan de 20 cuadros -entre pinturas y grabados- que representan reproducciones de arte rupestre de pueblos originarios de Argentina (Cerro Colorado y Santa Cruz) y Uruguay (Cerro Pan de Azúcar, y cuevas ubicadas en los Departamentos de Lavalleja, Flores, Florida, Artigas, Rivera y Paysandú).
Asistieron alrededor de 40 personas, entre los que se destaca la Profesora Adela Lladó -quién realizó la presentación de la presente exposición- y el Director de los Talleres de Artes Visuales de la Dirección de Cultura de Maldonado, Sergio Lema, así como cidars residentes en ésta jurisdicción.
Durante la presentación, se exhibió un archivo multimedia, conteniendo fotografías de las cuevas uruguayas, más conocidas, donde se encuentran dibujos y arte rupestre.
Entre los asistentes se encontraba el escritor Alfredo Villegas Oromí, quién manifestó estar trabajando -desde hace cinco años- en un proyecto de edición de un libro sobre esta temática y propuso llevar a cabo -como acto de cierre de la presente muestra pictórica- una conferencia audiovisual titulada: "Las Pictografías del Cerro Pan de Azúcar, herencia aborígen en Uruguay", que aborda un estudio comparativo de las pictografías halladas en el Arroyo de la Virgen y Chamangá, en territorio uruguayo, con las existentes en Argentina, Brasil, Perú, más algunos países de Europa y Africa, con el objetivo de marcar puntos de contacto y diferencias sustanciales.
Al finalizar, se ofreció un vino de honor.